Aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc. Durante la mayor parte del Paleolítico inferior las herramientas líticas eran gruesas, pesadas, toscas y difíciles de manejar, pero a lo largo del tiempo fueron haciéndose cada vez más ligeras, pequeñas y eficientes. El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, su vida estaba caracterizada por un desplazamiento continuo o periódico (estacional).
Índice
Periodización
El Paleolítico se corresponde con la época geológica conocida como Pleistoceno y tradicionalmente ha sido dividido en tres periodos:- Paleolítico inferior, desde hace unos 2,85 millones de años hasta los 127 000 años antes del presente (AP), abarcando los tres primeros pisos del Pleistoceno: el Gelasiense, Calabriense e Ioniense (antiguamente la segunda era conocida como Pleistoceno inferior y la tercera como Pleistoceno medio);
- Paleolítico medio, hasta los 40 000-30 000 años AP, lo que supone casi todo el Tarantiense (tiempo atrás, Pleistoceno superior);
- Paleolítico superior, hasta alrededor del 12 000 AP y, por tanto, el resto del Tarantiense (anteriormente, Pleistoceno tardío).2
Genealogía

Cráneo KNM-ER 3733 perteneciente a Homo ergaster, con una antigüedad de 1,75 millones de años. Descubierto en Koobi Fora (Kenia) en 1975.
- Homo habilis, su primer representante, tenía una capacidad craneal de 600-800 cm3, medía entre 1,2 y 1,5 m de altura y pesaba unos 50 kg. Vivió en África hace 2,5-1,6 millones de años AP.3
- Homo rudolfensis, localizado solamente en África oriental,3 tenía unos 750 cm3 y entre 2,4-1,9 millones de años de antigüedad. Está sujeto a polémica, creyendo algunos autores que pertenecería a H. habilis.
- Homo ergaster, fue el primero en emigrar de África. Con unos 850 cm3 y entre 1,8-1,4 millones de años, es el antecesor africano de H. erectus.4
- Homo georgicus, con una capacidad encefálica de 650 cm3 y 1,6 millones de años, ha sido identificado solamente en Georgia. Algunos autores lo consideran H. ergaster.4
- Homo erectus, con 900-1100 cm3, habitó Asia entre 1,8-0,2 millones de años AP.
- Homo antecessor, descendiente de H. ergaster y ancestro de Heidelbergensis, con un cerebro de más de 1000 cm3, vivió en Europa y, quizás en África, hace unos 800 000 años.4
- Homo heidelbergensis, con una antigüedad de entre 500 000 y 150 000 años, sería el antecesor de Neanderthaliensis y europeo como él.4 Medía 1,80 m de altura, pesaba unos 100 kg y tendría un cráneo de 1350 cm3.
- Homo neanderthaliensis, algo menos robusto que su predecesor, poseía una capacidad craneal superior a la nuestra, de unos 1500 cm3, pesaba unos 70 kg y medía 1,70 m. Habitó Europa y Oriente Próximo entre 110 000 y 30 000 años AP.5
- Homo floresiensis, poco conocido todavía, con un metro de altura y un cerebro de 380 cm3, vivió en la isla de Flores (Indonesia) hasta hace unos 15 000 años.
- Homo rhodesiensis, con 1200-1400 cm3, vivió en África entre 500 000-200 000 años AP. Está sujeto a debate, siendo considerada por algunos autores una especie propia (presapiens)6 y adscrito por otros a Heidelbergensis.
- Homo sapiens, nuestra especie, que apareció en África hace unos 200 000 años.6
No hay comentarios:
Publicar un comentario