El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria, al norte y Babilonia al sur. Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja).1 . Sus gobernantes eran llamados patesi.
Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgamesh, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como Zigurats, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios míticos como los del diluvio o la pérdida de idiomas de la Torre de Babel ocurrieron en esta zona.
Historia

Localización aproximada de las culturas Hassuna-Samarra y Halaf durante el "período 6".
Aproximadamente en el 3000 a. C., apareció la escritura, en aquella época utilizada solo para llevar las cuentas administrativas de la comunidad. Los primeros escritos que se han hallado están grabados sobre arcilla (muy frecuente en aquella zona) con unos dibujos formados por líneas (pictogramas).
La civilización urbana siguió avanzando durante el período de El Obeid4 (5000 a. C.–3700 a. C.) con avances en las técnicas cerámicas y de regadío5 y la construcción de los primeros templos urbanos.6
Tras El Obeid, se sucede el Período de Uruk, en el cual la civilización urbana se asentó definitivamente con enormes avances técnicos como la rueda y el cálculo, realizado mediante anotaciones en tablillas de barro y que evolucionaría hacia las primeras formas de escritura.6
No hay comentarios:
Publicar un comentario